FR-POI-001: Villa Savoye


FR-POI-001: Villa Savoye

Ficha Técnica

  • Ubicación: Poissy, Yvelines (afueras de París), Francia
  • Coordenadas: 48.9844, 2.0283
  • Época/Año de Construcción: 1928 – 1931
  • Arquitecto Principal: Le Corbusier y su primo Pierre Jeanneret
  • Cultura/Estilo Arquitectónico: Modernismo (Estilo Internacional)
  • Materiales Predominantes: Hormigón armado, Acero y Vidrio
  • Función Original: Casa de campo de fin de semana para la familia Savoye
  • Estado Actual: Casa-museo
  • Visitabilidad: Acceso público con ticket
  • Reconocimiento Patrimonial: Parte de “La obra arquitectónica de Le Corbusier”, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2016)

La Narrativa: La “Máquina para Habitar” en un Claro del Bosque

Elevada sobre el césped como una caja blanca flotante, la Villa Savoye es más que una casa; es la materialización de una revolución arquitectónica. Diseñada por Le Corbusier como una casa de fin de semana, se convirtió en el manifiesto de sus “Cinco Puntos para una Nueva Arquitectura”. Es la máxima expresión del Estilo Internacional y su concepto de la “máquina para habitar”: una estructura racional, funcional y despojada de ornamentación, donde la forma está al servicio de la función y la experiencia humana. Recorrerla es entender un punto de inflexión en la historia, el momento en que la arquitectura rompió con el pasado para abrazar la era de la máquina y la modernidad.


Claves de la Arquitectura de la Villa Savoye

1. Los Cinco Puntos de Le Corbusier en Acción

La villa es un libro de texto tridimensional de los cinco principios de Le Corbusier:

  • Planta baja sobre pilotis: La casa se eleva sobre delgados pilares de hormigón, liberando el suelo para el jardín y el paso de vehículos.
  • Planta libre: Al separar la estructura de los muros, el interior se organiza con total libertad.
  • Fachada libre: La fachada es una simple piel independiente de la estructura.
  • Ventana corrida: Largas ventanas horizontales recorren la fachada para maximizar la entrada de luz y las vistas.
  • Terraza-jardín: El techo se convierte en un espacio habitable al aire libre, recuperando el suelo ocupado por el edificio.
Vista exterior de la Villa Savoye. Autor: August Fischer vía Flickr, Licencia: CC BY-ND 2.0.
Vista exterior de la Villa Savoye. Autor: August Fischer vía Flickr, Licencia: CC BY-ND 2.0.

2. La “Promenade Architecturale” (Paseo Arquitectónico)

Le Corbusier diseñó la casa para ser descubierta a través de un recorrido coreografiado. El viaje comienza en coche, pasando bajo el edificio. Continúa subiendo por una suave rampa central que conecta los diferentes niveles, desde el vestíbulo hasta la sala de estar y, finalmente, culmina en la terraza-jardín, enmarcando constantemente diferentes vistas del paisaje.

La rampa y la escalera, elementos clave del "Paseo Arquitectónico" de Le Corbusier. Autor: scarletgreen vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.
La rampa y la escalera, elementos clave del “Paseo Arquitectónico” de Le Corbusier. Autor: scarletgreen vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.

3. La Relación con la Naturaleza y la Máquina

La planta baja, curva y pintada de verde, está diseñada para el movimiento de un automóvil. El primer piso, una caja blanca pura, se abre al paisaje a través de sus ventanas corridas, enmarcando la naturaleza como un cuadro. La terraza superior, protegida por muros curvos, es un solárium que celebra la conexión con el sol y el cielo, completando la experiencia.


Consejos de Planificación (Experiencia del Viajero Curada)

  • Mejor Momento para Visitar: Un día entre semana para evitar las multitudes de estudiantes de arquitectura. La luz es interesante a cualquier hora, pero una luz clara y directa resalta la pureza geométrica del edificio.
  • El Detalle Oculto: Fíjate en el único pilar circular en el vestíbulo de la planta baja. Rompe la retícula de pilares cuadrados y funciona como el pivote central del recorrido.
  • Cómo Llegar: Se encuentra en Poissy, a las afueras de París. La forma más fácil de llegar en transporte público es tomar el tren RER A hasta la estación de Poissy y desde allí un autobús local o caminar unos 20-25 minutos.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es tan famosa la Villa Savoye?

Es mundialmente famosa porque es la manifestación física perfecta de los “Cinco Puntos para una Nueva Arquitectura” de Le Corbusier, que revolucionaron el diseño en el siglo XX: 1) pilotis, 2) planta libre, 3) fachada libre, 4) ventana corrida y 5) terraza-jardín

¿Qué significa que es una “máquina para habitar”?

Es la célebre frase de Le Corbusier. Significa que una casa debe ser diseñada con la misma lógica, eficiencia y racionalidad que una máquina (como un coche o un avión), donde cada parte tiene una función clara y no hay ornamentación innecesaria.


Conexiones en el Atlas


Planos y Galería

Descripción del Plano Libre:

El plano de la Villa Savoye es la máxima expresión de la “planta libre”. 

La Planta Baja: Tiene una forma curva que sigue el radio de giro de un automóvil, ya que alberga el garaje. Los delgados pilotis sostienen el volumen principal, creando un espacio cubierto pero abierto. Aquí se encuentran el vestíbulo y las áreas de servicio, y es donde nacen la rampa y la escalera de caracol que articulan toda la casa.

La Primera Planta: La rampa desemboca en la terraza-jardín, un espacio al aire libre que actúa como el corazón de la casa. Alrededor de esta terraza se distribuyen la sala de estar en forma de “L”, la cocina y los dormitorios, todos con vistas al exterior a través de la icónica ventana corrida.

Fotografías Adicionales:

La rampa y la escalera, elementos clave del "Paseo Arquitectónico" de Le Corbusier. Autor: scarletgreen vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.
La rampa y la escalera, elementos clave del “Paseo Arquitectónico” de Le Corbusier. Autor: scarletgreen vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.
El icónico baño de la Villa Savoye, con su chaise longue de baldosas. Autor: scarletgreen vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.
El icónico baño de la Villa Savoye, con su chaise longue de baldosas. Autor: scarletgreen vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.
La terraza-jardín de la Villa Savoye, vista desde el solárium. Autor: LStrike vía Wikipedia, Licencia: CC BY-SA 3.0 DE.
La terraza-jardín de la Villa Savoye, vista desde el solárium. Autor: LStrike vía Wikipedia, Licencia: CC BY-SA 3.0 DE.
La terraza-jardín de la Villa Savoye. Autor: Jean-Pierre Dalbéra vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.
La terraza-jardín de la Villa Savoye. Autor: Jean-Pierre Dalbéra vía Flickr, Licencia: CC BY 2.0.

Fuentes y Material de Referencia

Fotografía de la Carátula (e Imagen 2): Obra de August Fischer, extraída de Flickr y utilizada bajo la licencia CC BY-ND 2.0.

Foto de la rampa interior (Imagen 3): Obra del usuario de Flickr “scarletgreen”, utilizada bajo la licencia CC BY 2.0.

Vista de la escalera interior (GALERÍA): Obra del usuario de Flickr “scarletgreen”, utilizada bajo la licencia CC BY 2.0.

Fotografía del baño de la Villa Savoye (Galería): Obra del usuario de Flickr “scarletgreen”, utilizada bajo la licencia CC BY 2.0.

Vista de la terraza-jardín (Galería): Obra del usuario de Wikipedia “LStrike”, utilizada bajo la licencia CC BY-SA 3.0 DE.

Fotografía de la terraza-jardín (Galería): Obra de Jean-Pierre Dalbéra, extraída de Flickr y utilizada bajo la licencia CC BY 2.0.


Cierre y Navegación

La Villa Savoye es una de las casas más influyentes jamás construidas. Aunque sufrió un periodo de abandono, fue salvada y declarada monumento histórico, reconociendo su inmenso valor. Es una visita esencial para entender no solo a Le Corbusier, sino todo el rumbo que tomó la arquitectura en el siglo XX.

¡Ahora es tu turno! ¿Qué te parece la idea de una “máquina para habitar”? ¿Crees que la arquitectura debe ser puramente funcional o necesita ornamentación?

Otras Fichas que Podrían Interesarte