Viajar a Chile con Arquitecta Trotamundos: Guía y Relatos
Viajar a Chile con Arquitecta Trotamundos, cuando pienso en este país vecino, recuerdo esa larga franja de tierra que llega hasta el fin del mundo. Estos viajes han sido una experiencia de contrastes, desde el bullicio de sus ciudades hasta la calma de sus paisajes.
En esta sección del blog quiero llevarte conmigo a recorrer los lugares que he descubierto. Te invito a leer mis relatos y ver mis fotografías para inspirarte y planificar tu propia aventura por este país increíble.
Datos Importantes

Ubicación: América del Sur
Límites: Limita al norte con Perú, al oeste con el Océano Pacífico, al sur Océano Pacífico y el Territorio Chileno Antártico y al este con Bolivia y Argentina
Clima: Tiene un clima muy diverso, el norte es árido y caluroso, el centro es templado mediterráneo y el sur es frío y húmedo.
Idiomas Oficiales: El idioma oficial es el español, aunque como en muchos países, se hablan algunas lenguas indígenas. Al igual que en varios países de América del Sur, las lenguas autóctonas han sido reconocidas como lenguas oficiales.
Recorrido entre la arquitectura de la capital, los colores de un puerto histórico y la modernidad de la costa: Un Viaje a Través del Tiempo
Mi historia con Chile comenzó hace casi 30 años, en mi primer viaje junto a mis papás. En esa oportunidad recorrimos Santiago, Viña del Mar y Reñaca, y aunque no tengo fotos, guardo un recuerdo muy nítido: los platos en los restaurantes eran auténticas obras de arte visual, pero me sorprendió descubrir que en ese entonces ¡parecía que no conocían la sal!
Afortunadamente, en mi segundo viaje a Chile en 2019, confirmé que la gastronomía había evolucionado de una forma increíble. Pero no fue lo único que cambió. Como arquitecta, fue fascinante notar el nuevo paisaje urbano, especialmente en Santiago, con modernos edificios que antes no estaban.
Este último recorrido también tuvo una misión cultural: fui a Valparaíso en busca de La Sebastiana, una de las icónicas casas de Pablo Neruda, completando así la visita que ya había hecho a La Chascona en la capital.
Símbolos de Chile: Conoce su Bandera y Escudo
En cada viaje me encanta fijarme en los símbolos que cuentan la historia de un lugar.
La Bandera Nacional

La reconocerás por su estrella blanca de cinco puntas sobre un cuadrado azul, que representa el cielo y el Océano Pacífico. Se complementa con dos franjas horizontales: una blanca, superior y al lado de la azul, por la nieve de los Andes y una roja inferior, debajo del cuadrado azul y franja blanca, por la sangre de los héroes nacionales.
Escudo de Armas

Es igual de impactante. Sobre un fondo con los mismos colores de la bandera, reposa la misma estrella. El escudo está sostenido por dos animales icónicos de su fauna: un cóndor a la derecha y un huemul (un tipo de ciervo) a la izquierda. Todo está coronado por tres plumas en la parte superior y un lema en la parte inferior: «Por la razón o la fuerza».
Algunos datos curiosos
- ¿Sabías qué el edificio la Gran Torre Costanera en Santiago es el edificio más alto de América del Sur, y el segundo más alto de américa Latina, con una altura de 64 pisos y 300m.
- ¿Sabías qué El desierto de Atacama es el más árido del mundo, anualmente caen aproximadamente 1,5 centímetros de agua.
Explora mis viajes por Chile
Aquí encontrarás todos mis artículos. Primero, un mapa para que veas las zonas del país que ya he estado y, más abajo, las entradas directas al blog. Haz clic en cada una para acceder a la guía completa, llena de consejos de arquitectura, cultura y rincones secretos.

Regiones visitadas en Chile:
- Santiago
- Valparaíso
Entradas al Blog:
¡No te pierdas mis fotos y vídeos en Instagram!
Espero que este rincón del blog te haya inspirado y sea el primer paso de tu gran aventura por Chile.