FR-PAR-001: Catedral de Notre-Dame de París
FR-PAR-001: Catedral de Notre-Dame de París
Ficha Técnica
- Ubicación: Île de la Cité, París, Francia
- Coordenadas: 48.8530, 2.3499
- Época/Año de Construcción: 1163 – 1345
- Cultura/Estilo Arquitectónico: Gótico
- Materiales Predominantes: Piedra caliza (Luteciana)
- Dimensiones Clave: 128 m de largo, 69 m de altura (torres), 96 m de altura (aguja reconstruida)
- Función Original: Catedral Católica (Sede de la Arquidiócesis de París)
- Estado Actual: En restauración tras el incendio de 2019
- Visitabilidad: Acceso público al exterior, tours guiados y espectáculos con ticket
- Reconocimiento Patrimonial: Parte de “París, Riberas del Sena”, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1991)
La Narrativa: El Corazón de Piedra y Luz de París
Durante más de 850 años, la Catedral de Notre-Dame ha sido el corazón geográfico y espiritual de París. Situada en la Île de la Cité, esta obra maestra de la arquitectura gótica ha sido testigo de coronaciones, revoluciones y de la propia historia de Francia. Famosa por sus imponentes torres, sus rosetones caleidoscópicos y sus innovadores arbotantes, Notre-Dame no era solo una iglesia, sino un libro de piedra diseñado para educar y asombrar. El trágico incendio de 2019 silenció sus campanas, pero también desató un esfuerzo mundial sin precedentes para su restauración, culminando en su reapertura y demostrando que su valor como símbolo universal sigue más vivo que nunca.
Claves de la Arquitectura de Notre-Dame
1. La Fachada Occidental: Armonía y Simetría

La fachada principal es un modelo de equilibrio y claridad del gótico francés. Está organizada en tres niveles horizontales y tres verticales, creando una composición armoniosa. Destacan sus tres portales monumentales, la “Galería de los Reyes” y sus dos imponentes torres cuadradas, que, aunque concebidas para llevar agujas, nunca se terminaron, dándole su icónica silueta.
2. Los Arbotantes: El Esqueleto que Vuela
Notre-Dame fue uno de los primeros edificios del mundo en utilizar arbotantes a gran escala. Estos “arcos voladores” en el exterior del ábside son una de las innovaciones clave del gótico. Su función es soportar el empuje de las altas bóvedas de crucería de la nave, permitiendo que los muros interiores se abrieran con inmensos ventanales de vidrio.

3. La Luz Divina: Los Rosetones

Los tres rosetones de Notre-Dame se encuentran entre los más grandes y famosos del mundo. Estas enormes vidrieras circulares son obras maestras del arte y la ingeniería, transformando la luz solar en una experiencia mística en el interior del templo.
La Experiencia del Viajero (Tips de Arquitecta Trotamundos)
- Mejor Momento para Visitar: Para la luz más mágica, visita por la tarde para ver el atardecer a través de los rosetones. Si prefieres menos multitudes, ve a primera hora de la mañana.
- El Detalle Oculto: En el suelo de la plaza frente a la catedral, busca una pequeña placa de bronce circular. Es el “Punto Cero” (Point Zéro), el marcador geográfico desde el cual se miden todas las distancias por carretera desde París.

- La Mejor Vista: Para la mejor fotografía de los famosos arbotantes, dirígete al Puente del Arzobispado (Pont de l’Archevêché), justo detrás de la catedral.
- Mi Anécdota Personal: Recuerdo mi visita a Notre-Dame antes del incendio de 2019, y mi memoria más nítida es la de la luz. La forma en que sus inmensos rosetones teñían el aire de colores, una imagen que yo, como tantos, creía eterna. El incendio fue un golpe al corazón que nos recordó su fragilidad; ese monumento que parecía eterno era vulnerable. Y sin embargo, su corazón de piedra resistió. Verla ahora renacer es una lección que va más allá de la arquitectura. Hoy, para mí, Notre-Dame no es solo una obra maestra del gótico, sino un poderoso símbolo de resiliencia que nos enseña que la belleza, aunque frágil, siempre encuentra la forma de perdurar.
Preguntas Frecuentes
¿Qué partes de Notre-Dame se quemaron en el incendio de 2019?
El incendio destruyó principalmente el techo de madera de la nave (conocido como “el bosque”) y provocó el colapso de la aguja central del siglo XIX diseñada por Viollet-le-Duc. La estructura principal de piedra, incluidas las torres y los arbotantes, sobrevivió.
¿La aguja que se ve ahora es la original?
No. La nueva aguja, idéntica a la anterior, es una reconstrucción fiel de la diseñada por Viollet-le-Duc en el siglo XIX. Fue colocada en su sitio a principios de 2024 como parte de la restauración.
Conexiones en el Atlas
- Como obra cumbre de la Arquitectura Gótica, su sistema estructural representa un avance fundamental respecto a la masividad de la Arquitectura Románica vista en la ficha ES-SLM-001: Catedral Nueva y Vieja de Salamanca
- Su escala e importancia como centro religioso y cívico la conectan con otras grandes catedrales europeas.
Planos y Galería
Fotografías Adicionales:




Fuentes y Material de Referencia
Fotografía de la nueva aguja (Galería): Obra de Romainbehar, dedicada al Dominio Público (CC0) vía Wikimedia Commons.
Cierre y Navegación
Notre-Dame de París es un símbolo de resiliencia. Ha sobrevivido a guerras, a la Revolución Francesa y, más recientemente, a un devastador incendio. Su reapertura no es solo la restauración de un edificio, sino la reafirmación de su lugar como un icono inmortal de la cultura universal.
¡Ahora es tu turno! ¿Qué es lo que más te emociona de la reapertura de Notre-Dame?
Otras Fichas que Podrían Interesarte

ES-SLM-001: Catedral de Salamanca