Torre de Calatrava en Barcelona: La historia de un ícono olímpico
Durante mis años viviendo en Barcelona, fui muchas veces a Montjuic. La primera vez haciendo “turismo” porque quería conocer la “Torre de Calatrava”.
Al pasar el tiempo, si bien no era una zona por la que paseaba constantemente, en esta plaza se encontraba también Palau Sant Jordi. El conocido pabellón multifuncional donde se realizan muchos espectáculos. Tuve la suerte de asistir a varios conciertos y siempre me tomaba el tiempo para contemplar la “Torre de Montjuic”. De día, de noche, cualquier momento del día era perfecto.

🏛️ Explora la Ficha Arquitectónica en el Atlas
Para un análisis detallado de la arquitectura, sus materiales y todos los datos técnicos de la Torre Calatrava, he creado una ficha completa en nuestro nuevo Atlas de Arquitectura. ¡Descubre sus secretos constructivos!
Datos Importantes
- Año de visita: Muchas veces entre 2003 y 2009
- Ubicación: Barcelona, España
- Año de Construcción: Entre 1989 y 1992
- Diseño: Arquitecto Santiago Calatrava
Un icono para los Juegos Olímpicos del 92
Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, Telefónica le encarga al arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava, el diseño de la torre de telecomunicaciones que se ubicaría en Montjuic.
En Catalán se conoce como Torre de Comunicacions de Montjuïc. Otros nombres con los que se conoce esta torre son “Torre de Montjuic” o “Torre Calatrava”.
Diseño y arquitectura de la Torre Calatrava
Esta increíble obra de Calatrava, no es solo una obra arquitectónica; como muchas de sus creaciones, es considerada también, una obra de arte. Con sus 136 metros de altura y su forma poco convencional, la “Torre Calatrava” es también un hito en el horizonte de Barcelona, pero su significado es lo que la hace única.
Su silueta representa a un atleta portando la llama olímpica, un homenaje directo al espíritu de los Juegos del 92.



En su diseño, Calatrava utilizó sus materiales insignia: la base circular está revestida con la técnica del “trencadís” en honor a Gaudí, mientras que el resto de la estructura se eleva en acero y hormigón flexible, todo revestido en placas metálicas lisas de color blanco que la hace brillar de día y de noche.




Algunos datos curiosos:
- ¿Reloj de sol? Por su orientación, la aguja central de la torre se proyecta sobre la plaza de Europa, funcionando como un reloj solar.
- Desde el 2006, es la imagen del trofeo del Gran Premio de España en la Fórmula 1, que se realiza en Montmeló, Catalunya
- El “trancadís” de su base, hecho con recortes de cerámicos, es un claro homenaje a la obra de Antonio Gaudí.
Otros Datos de interés
- Costo de la entrada: Visitar la torre no tiene costo, solo tienes que llegar a la Plaza Europa.
- Como llegar: Puedes caminando unos 20 – 25 minutos aproximadamente desde Plaza España, hay escaleras mecánicas y también el funicular.
- Recuerda que puedes visitar el Palau Sant Jordi que se encuentra al lado, proyecto del arquitecto Arata Isozaki.
Para mí, obras como esta demuestran que la arquitectura no es solo construir, sino dejar una huella imborrable en la memoria de una ciudad.
Y tú, ¿ya conoces la Torre de Calatrava o te gustaría visitarla en tu próximo viaje a Barcelona? ¡Cuéntame en los comentarios!

“Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán” – Samuel Johnson
¿Quieres conocer otros lugares visitados?
Categorías
- Arquitectura (18)
- Destinos (9)
- Guías de viaje (10)
- Paisajes y Naturaleza (7)
- Patrimonio de la Humanidad (4)
Si te gustó…. compártelo!