Viajar a España: Guía de Arquitectura y Ciudades Imprescindibles
Cuando pienso en España, me vienen a la mente recuerdos de mis años viviendo en Barcelona. Durante esos años, tuve la oportunidad de viajar y conocer varias de sus ciudades. Puedo decir, que España es más que un destino; es un lienzo de historia, arte y contrastes que he tenido la suerte de recorrer con ojos de arquitecta. En este rincón del blog, te comparto mis guías y mis pasos por este país increíble. ¿Te invito a viajar a España, me acompañas?
Datos Importantes

Ubicación: Europa occidental. Cuenta con las Islas Canarias en el Océano Atlántico y las Islas Baleares en el Mar Mediterráneo. Dos ciudades en el norte de África , Ceuta y Melilla, y varias islas menores en esta zona y otras cercanas a la península.
Límites: En la Península Ibérica limita con Andorra, Francia, Portugal, Reino Unido (Gibraltar), Océano Atlántico, Mar Cantábrico, Mar Mediterráneo (Mar Balear y Mar de Alborán) y el Estrecho de Gibraltar. En sus islas y otros territorios limita con Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico.
Clima: Se caracteriza por tener 3 zonas bien marcadas, al norte del país se tiene un clima con veranos frescos y mucha lluvia durante todo el año; en el centro como Madrid se tienen extremos, en verano mucho calor y en invierno mucho frío; finalmente en la costa este y sur encontramos veranos secos y calurosos e inviernos suaves.
Idiomas Oficiales: El idioma oficial es el castellano, sin embargo encontramos los siguientes idiomas oficiales; En Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, se habla el Catalán, En Galicia el gallego y en el País Vasco y Navarra el Euskera.
Un Viaje al Corazón de la Historia, el Arte y la Arquitectura
España es un país de contrastes y pasiones, donde en cada rincón encontramos historias de reyes, califas y artistas. Aquí, el pasado no está en los libros; está tallado en las piedras de sus acueductos romanos, en los arcos de herradura de sus mezquitas y en las vidrieras de sus catedrales góticas.
Desde los verdes intensos del norte hasta la luz dorada de Andalucía, su geografía es tan diversa como su arquitectura. Por eso, viajar a España es como hacer muchos viajes en uno. Es sentir la energía del modernismo en Barcelona o la magia del arte mudéjar en Sevilla o Córdova.



Pero España es también su gente y su forma de entender la vida. Es una cultura que se celebra en las plazas, se saborea en sus tapas y se vive con una calidez que te hace sentir en casa.
¡Prepárate para un recorrido fascinante! Este país, lleno de culturas, te espera para desvelarte sus secretos arquitectónicos y sus paisajes inolvidables.
Algunos datos curiosos
- Una Fusión Arquitectónica Única: ¿Sabías que en España existe un estilo arquitectónico que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo? Es el arte mudéjar, una mezcla increíble que nació de la convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana.
- La Catedral que Nunca se Acaba: La icónica Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona, que se inició en 1882, ¡todavía está en construcción! Lo más curioso es que su construcción se ha financiado desde el principio con donativos y, hoy en día, con el dinero de las entradas.
- El Origen del “Tapeo”: La costumbre de “ir de tapas” tiene varias leyendas, pero mi preferida cuenta que el rey Alfonso XIII, en una visita a Cádiz, pidió un vino y el camarero, para que no le entrara arena de la playa, le puso una loncha de jamón encima como “tapa”. Al rey le gustó tanto la idea que pidió el siguiente vino “con la misma tapa”. Hoy, esa tradición es un pilar de la cultura y la vida social española.
- Un Acueducto sin Argamasa: El impresionante Acueducto de Segovia, una joya de la ingeniería romana, fue construido en el siglo I d.C. para llevar agua a la ciudad. Lo verdaderamente asombroso es que sus más de 160 arcos se sostienen por un increíble equilibrio de fuerzas, sin usar ningún tipo de mortero o cemento para unir los sillares de granito. ¡Un cálculo estructural perfecto que ha resistido 2000 años!
Símbolos de España: Conoce su Bandera y Escudo
Cuando viajamos, los símbolos nos cuentan historias y la bandera y escudo de España son un mapa de su pasado.
Bandera Nacional

La bandera de España, con sus tres franjas horizontales (roja, amarilla y roja, siendo la amarilla el doble de ancha), tiene un origen práctico y naval. Elegida por el rey Carlos III en 1785 porque sus colores, rojo y amarillo, eran fáciles de distinguir en alta mar. Aunque nació para los barcos, su uso se oficializó para todas las fuerzas armadas en 1843 y, con el tiempo, se convirtió en el emblema de toda la nación..
Escudo Nacional
El escudo de España cuenta la historia, es la representación de la unidad de España a través de sus antiguos reinos: La Corona Real: Encima de todo, la corona real simboliza la monarquía parlamentaria de España.

Los Cuatro Reinos: El escudo está dividido en cuatro cuarteles: Castilla: El castillo de oro, que simboliza la fortaleza; León: El león rampante de color púrpura, que evoca nobleza y valentía; Aragón: Las cuatro barras rojas verticales sobre fondo dorado; Navarra: Las cadenas de oro unidas, que según la leyenda, representan las que el rey Sancho VII rompió en la batalla de las Navas de Tolosa;
Granada: En la parte inferior, se ve una granada, la fruta que simboliza al Reino de Granada, el último bastión musulmán incorporado a la corona.
La Dinastía Actual: En el centro, tres flores de lis sobre fondo azul representan a la Casa de Borbón-Anjou, la dinastía reinante.
Las Columnas de Hércules: A ambos lados, encontramos dos columnas envueltas en una cinta con el lema “Plus Ultra” (Más Allá). Estas representan las Columnas de Hércules, el Peñón de Gibraltar y el monte del norte de África. El lema “Plus Ultra” simboliza la expansión del imperio y el descubrimiento de América.
Explora mis viajes por España
Aquí encontrarás los enlaces a mis artículos detallados sobre cada lugar visitado en España.
Haz clic en la provincia que te interese para descubrir su arquitectura, mis rincones favoritos y todos los consejos para tu viaje. También puedes hacer click directamente en el lugar que te interesa.
Provincias visitadas en España:
- Asturias – Principado de Asturias
- Vizcaya – País Vasco
- Burgos – Castilla y León
- Segovia – Castilla y León
- Salamanca – Castilla y León
- Madrid – Comunidad de Madrid
- Toledo – Castilla la Mancha
- Sevilla – Andalucía
- Córdoba – Andalucía
- Cádiz – Andalucía
- Málaga – Andalucía
- Valencia – Comunidad Valenciana
- Tarragona – Cataluña
- Lleida – Cataluña
- Barcelona – Cataluña
- Girona – Cataluña
- Baleares – Islas Baleares
Entradas Blog:







También puedes ver algunos post en mi Instagram
“Espero que esta introducción a España te motive para descubrir más. Mientras preparo las guías detalladas, cuéntame en los comentarios: ¿has visitado España? ¿Qué lugares te dejaron sin aliento? ¡Compartamos la pasión por viajar y la arquitectura!”