Interior de la Sagrada Familia: Un bosque de Luz y Color en Barcelona
Después de admirar sus fachadas durante años, finalmente entré. Visitar el interior de la Sagrada Familia en Barcelona es una experiencia transformadora que, debo confesar, postergué durante todo el tiempo que viví allí. No fue sino hasta mi viaje en octubre de 2019 que decidí comprar una entrada para el último horario, siguiendo la recomendación de que la luz del atardecer a través de sus vitrales era simplemente increíble. Y no se equivocaban.
En este post te llevo a un viaje por la obra maestra de Antoni Gaudí, desde sus famosas columnas que imitan un bosque hasta la increíble luz que inunda cada rincón.
🏛️ Explora la Ficha Arquitectónica en el Atlas
Para un análisis detallado de la arquitectura, sus materiales y todos los datos técnicos de La Sagrada Familia, he creado una ficha completa en nuestro nuevo Atlas de Arquitectura. ¡Descubre sus secretos constructivos!
Datos Importantes
- Año de visita: Octubre 2003 a Mayo 2009 (exteriores) y Octubre 2019 (interior y exterior)
- Ubicación: Barcelona, España
- Año de Construcción: 1882 a la fecha
- Arquitecto / Artista: Antoni Gaudí
Un poco de historia: el sueño de Gaudí
La Basílica de la Sagrada Familia o Temple Expiatori de la Sagrada Familia en Catalán es el proyecto más emblemático del arquitecto Antoni Gaudí, a quién dedicó la mayor parte de su carrera, sobre todo sus últimos años. Aunque su construcción inició en 1882 con un estilo neogótico, Gaudí transformó por completo el proyecto volviéndolo más orgánico donde la naturaleza toma un protagonismo muy importante y que, al día de hoy, sigue en construcción.
Gaudí dedicó a este proyecto la mayor parte de su carrera, sobre todo sus últimos años. Este templo de estilo modernista, aunque podemos encontrar elementos de estilo neogótico, inició su construcción en 1882 y hasta la fecha sigue en construcción.
El proyecto
Lo primero que te impacta al entrar no es solo la inmensidad, sino la sensación de estar en un lugar orgánico, vivo. Gaudí transformó el proyecto neogótico original en una estructura donde la naturaleza es la gran protagonista.

Las columnas, con sus formas de tronco de árbol, se elevan y ramifican al llegar al techo, creando la sobrecogedora ilusión de caminar por un frondoso bosque de piedra. Estas 36 columnas tienen bases con formas de polígonos estrellados, y su diámetro y material (desde piedra arenosa hasta pórfido) varían según la carga que soportan.


La obra de las naves inició en 1987 con la cimentación, en 1997 se terminaron las bóvedas laterales y en 2010 finalizaron la nave central.
.

El templo tiene forma de cruz latina, cuenta con cinco naves de 90 metros de largo, la nave central de 15 metros de ancho y 45 metros de alto y las laterales de 7,50 metros de ancho y 30 metros de alto. El trancepto tiene 60 metros de largo y 30 metros de ancho con 3 naves. La altura del crucero llega hasta los 60 metros.
Cuenta con 36 columnas con base en forma de polígonos estrellados de distintos lados y diámetros dependiendo de la ubicación. A la altura del capitel de bifurcan y antes de llegar al techo lo vuelven a hacer, logrando un parecido a los troncos de los árboles.
Mi Recorrido por el Interior de la Sagrada Familia
El ingreso al complejo es por la fachada del Nacimiento Ver video. Una vez dentro, lo primero que me llamó la atención fue la inmensidad del lugar, sin verse enorme. Podía ver el bosque de columnas, los colores que ingresaban por los vitrales, las bancas de la nave central y al fondo, la puerta que da a la fachada de la Pasión.

La puerta del Nacimiento y la puerta de la Pasión se encuentran en el transepto.


A la derecha se encuentra el ábside, de forma semicircular, tiene 2 líneas de columnas y en el centro subiendo las escalinatas, se encuentra Presbiterio.

En Presbiterio, vemos el altar de piedra y sobre él se puede ver el baldaquino del cual cuelga la Cruz. El baldaquino es una estructura metálica de forma heptagonal. En la parte de arriba se pueden ver espigas y en la parte de abajo, encontramos racimos de uvas y lámparas que cuelgan en todo el contorno.

Al fondo, en el Presbiterio, detrás del altar podemos ver el órgano. Una de las cosas más bonitas de la visita fue sentarme en las bancas y escuchar el sonido del órgano. ver video


Detrás de la segunda fila de columnas se encuentran las siete capillas. La mayoría se encontraban en mantenimiento, solo estaba permitido acercarse a algunas de ellas. Desde el corredor se puede acceder a la Cripta, aunque durante mi visita no estaba permitido el acceso.



El trabajo de los vitrales es realmente increíble, no solo en las capillas. Pero luego mostraré imágenes de los vitrales de la Basílica. Aquí una foto del vitral de una de las capillas.

La Magia de los Vitrales: Colores que Cuentan Historias
La Basílica de la Sagrada Familia tiene una nave principal y dos laterales a cada lado. Los dos lados de la nave se encuentran decorados con espectaculares vitrales. Todos los vitrales del templo, así como cada detalle que encontramos tiene un significado.

Los vitrales que dan hacia la fachada del Nacimiento (carrer de la Marina), son de tonos verdes y azules, representando la mañana y el nacimiento.
Por otro lado, en los vitrales que se encuentran hacia la fachada de la Pasión (carrer de Serdenya) resaltan los colores cálidos como amarillos y naranjas, que simbolizan el atardecer y la pasión.

Mi recomendación de visitar el templo por la tarde fue un acierto total. Ver cómo la luz del sol poniente atraviesa estos vitrales y baña las columnas de color es un espectáculo que las fotos apenas pueden capturar.
A continuación otras fotos de la nave. Podemos ver la nave central tanto hacia el ábside como hacia la fachada Gloria (aún sin terminar).


Las Bóvedas Hiperboloides: Un Techo Estrellado
Al levantar la vista, el techo es una obra de arte en sí mismo. Las bóvedas son de forma hiperboloide aunque en el exterior son piramidales y están rematadas por una linterna que permite el ingreso de luz natural al templo. Esto crea un efecto de cielo estrellado y luminoso que te deja sin palabras.
La Bóveda del crucero se encuentra apoyada en las columnas que representan a los cuatro evangelistas. Esta bóveda sin duda es la más espectacular del templo.

Otras bóvedas, donde se ven los distintos acabados que tienen los techos dependiendo el lugar en el que se encuentran.



Algunos datos curiosos
- Más de 140 años en construcción: Desde que se puso la primera piedra en 1882, el templo no ha dejado de evolucionar.
- Un puzzle de técnicas: A lo largo de todos estos años, en su construcción se han utilizado desde métodos artesanales hasta los sistemas constructivos más modernos.
- ¿Cuándo terminará?: Aunque la fecha original se fijó para 2026, la pandemia causó retrasos. La nueva fecha estimada para verla completamente terminada es ahora 2033.
Otros datos de interés
- Costo de la entrada: La entrada me costó 24 Euros, pero te recomiendo ver los costos actualizados en la web
- Donde comprar: Yo compré mi entrada en la página web. Te recomiendo hacerlo con tiempo para que puedas subir a las torres. Yo la compre el día anterior y solo encontré acceso al templo.
- Horario: Te recomiendo revisar la web, ya que los horarios pueden variar, yo fui en el turno de la tarde con la idea de ver el interior en el atardecer, los vitrales resaltan muchísimo a esa hora.
- Como llegar: Puedes llegar utilizando el Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB), bajando en la estación Sagrada Familia (L2 y L5 del metro), Utilizando el Bus Turístico o taxi. Si no estás muy lejos y dispones de tiempo, puedes hacerlo caminando.
- Si quieres más información, puedes visitar la página oficial
Conclusión: Más que una iglesia
El interior de la Sagrada Familia es mucho más que una iglesia; es una obra de arte total que te conecta con la naturaleza, la luz y la genialidad de un arquitecto único. Es una visita que vale cada segundo y cada euro.
¿Ya conoces su increíble exterior? No te pierdas mi guía sobre las Fachadas de la Sagrada Familia.

“Un barco esta más seguro en el puerto, pero para eso no se construyen los barcos” – Paulo Coelho.
¿Quieres conocer otros lugares visitados?
Categorías
- Arquitectura (18)
- Destinos (9)
- Guías de viaje (10)
- Paisajes y Naturaleza (7)
- Patrimonio de la Humanidad (4)
Si te gustó…. compártelo!
Me gustó mucho especialmente dado que aunque siempre he querido entrar la basílica, solamente la conozco desde afuera. Con tus fotos, es como si estuviera entrada. Gracias y felicidades.
Con todos los años que viví en Barcelona, solo la había admirado por fuera. Realmente es impresionante estar dentro de ella.
Me gustan mucho las fotografias que has tomado….